Shiatsu y menopausia II

Publicado el 27, Sep. 2017
Shiatsu y menopausia II

Algunos de los síntomas más frecuentes:

Sofocos: Se produce una vaso dilatación cutánea, con sensación de calor que asciende desde el tórax al cuello y a la cara, acompañadas de enrojecimiento cutáneo y sudoración profusa. Los calores pueden ser muy leves o lo suficiente fuertes como para despertarte. Luego se pueden acompañar de escalofríos al retornar la temperatura a su estado habitual.

Su frecuencia y duración son variables (desde unos segundos hasta una hora), son más frecuentes durante la noche, y se acompañan de una sensación de malestar indeterminado. Pueden aparecer unos años antes que la menopausia y durar hasta unos 5 años después, aunque su intensidad va disminuyendo con el paso de los meses.

También  puede haber otros síntomas como palpitaciones, insomnio, cefalea, sudoraciones, vértigos, etcétera.

Mi propuesta es: No pelearse con los sofocos.

Sé que son incómodos, que nos obligan a despojarnos de camisetas y abrigos, que a veces nos ponemos coloradas, o nos suda el bigote pero….. hasta que empiecen a dar resultado las medidas que tomemos (ejercicio, alimentación, fitohormonas,….) Mejor pensar que esto no es un castigo, que estamos en un proceso de cambio y que cada sofoco nos regala un momento de presencia en nuestro cuerpo, pecho y corazón.

En la alimentación:

Sería bueno evitar alimentos que produzcan flema como: azúcar, pan blanco, pastelería refinada, sal, harinas refinadas, fritos, especias picantes, café, alcohol, tabaco, grasas saturadas, carne roja, …

Tomar alimentos ricos en Qi:

Cereales integrales, preferiblemente biológicos tipo mijo, cebada, arroz, trigo sarraceno, quínoa, pasta integral. Legumbres, fruta de temporada, huevos, lácteos no grasos, frutos secos, algas, sésamo, alfalfa, germinados….

 

Deja tú comentario

You must be logged in to post a comment.